Sin resultados
View All Result
Espartaco Revista
Suscribite
Sin resultados
View All Result
Espartaco Revista
Suscribite
Espartaco Revista
Sin resultados
View All Result
en El grito a la nube

¿Y si esta semana te toca a vos?

Sebastián BarreraporSebastián Barrera
¿Y si esta semana te toca a vos?
0
COMPARTIDOS
25
VISITAS
Advertencia: los textos de esta serie son autorreferenciales, tendenciosos, falsos y no pretenden nada.

Escribo esto en una sucia prisión de lo que creo es Toledo. El último recuerdo que tengo de la luz del sol fue en la Plaza Mayor, tomaba sol y de repente una capucha me apagó la visión. Seré breve y preciso porque no sé cuándo pueden abrir la puerta y llevarme. Ah, soy escritor, periodista, erudito, docente, investigador y cineasta.

Hay un sentido íntimo de necesidad entre la censura y lo censurado. Un sentido recíproco, que recuerda en algún punto a cierta dialéctica de cierto amo y cierto esclavo, descrita por cierto filósofo y repensada hasta el hartazgo por ciertos revisadores becados.

Lo censurado irrumpe en el mundo, desde la más indomable imaginación, desde la magia creadora del proceso creativo, desde el rincón más recóndito de una mente, en el 99% de las veces, turbada. De entrada, tiene un nacimiento poderoso, incontrolable y excepcional; es algo nuevo en el mundo, una nueva descripción de las cosas. Es el capricho injustificado de todo lo que tiene que ser, y ser grande.

La censura está vinculada inexorablemente con lo censurado, en la misma medida en que verbo lo está con el nombre. Y esto es así porque la censura es una acción, una actitud siempre referida y, por lo tanto, siempre incompleta. Emana desde el más profundo deseo de torcer la fuerza de la inventiva y la imaginación; la motivan solo la angustia, el resentimiento y la impotencia de ver que el mundo no es como uno quisiera. No propone una descripción más atractiva, sino que es pura negación. De aquí que esté condenada al más rotundo de los fracasos, es síntoma de odio. La censura necesita mucho más de lo que pretende de aquello sobre lo que afirma que, de desaparecer, el mundo sería un lugar mejor.

La censura es una vieja gritando que no le peguen pelotazos al portón, pero que, una vez callados los golpes, se ahoga en su vacuidad, en su insoportable silencio.

Creo que están por abrir las puertas, escucho las llaves. No me voy a resistir, los carceleros tienen más fuerza y me van a llevar sea como fuera. Lo que no saben aún es que, cuando me levanten, voy a dejarles un terrible pedo, el más hediondo que puedan producir mis entrañas.

Etiquetas: CensuraFilosofíaLibertad
Sebastián Barrera

Sebastián Barrera

Politólogo. Busco trabajo, por supuesto.

Artículos relacionados

Otras notas

La historia de una fabulosa abeja

La historia de una fabulosa abeja

22/12/2020
Soy intelectual, muy inteligente

Soy intelectual, muy inteligente

26/11/2020
Josecito «el Desobediente»

Josecito «el Desobediente»

26/10/2020
Correspondencia o la historia de la filosofía

Correspondencia o la historia de la filosofía

29/09/2020
Es como la navidad

Es como la navidad

06/09/2020

Tweets

Lo más leído

  • Demonizar o romantizar

    Demonizar o romantizar

    69 compartidos
    Compartir 69 Tweet 0
  • ¿Nunca? Más

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Feminismo Radical Trans-Excluyente no es feminismo ni es radical

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Por qué no puedo discutir con un «provida»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Qué pasa en Myanmar?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Unite a nuestro newsletter

Siguiente nota
Un estado que masacra a su pueblo

Un estado que masacra a su pueblo

Facebook Twitter Instagram

  • Argentina
  • América Latina
  • Mundo
  • Géneros y feminismos
  • Ensayos y literatura
  • ¿Quiénes Somos?
  • Contactanos

Una voz de izquierdas, feminista, popular y democrática.

Unite a nuestro newsletter.

Sin palabras esclavas

@espartacorevista

  •          SIEMPRE EL MISMO GUI  N            Jer  nimo Aller     La industria audiovisual nacional est   en crisis  Los empresarios aplican la receta de siempre  flexibilizar y achicar  El caso de Polka  la empresa de Adri  n Suar y el Grupo Clar  n           -leela en espartacorevista com-
  •              SO  ANDO REVOLUCI  N           paulaelenaalvarez       cam ayala   La revoluci  n    Qu   es    Qui  n la hace  La historia de Mar  a es la historia de la Revoluci  n de Mayo  Mujer  negra  pobre   Historiograf  a feminista para celebrar el  25DeMayo         - leela en espartacorevista com -
  •            DEMONIZAR O ROMANTIZAR      LaSexi  n de  beatrixhedone           chicalunar mx       C  mo hacemos para dejar de montar ilusiones en un mundo que se presenta hostil           -leela en espartacorevista com-
  •            DOCENTES DE SCHR  DINGER             rabiosopescado      No hay clases  damos clases  c  mo les van a exigir tanto a madres y padres  estamos cansades  hartes  Ense  amos todo y no ense  amos nada a la vez  Y en este contexto  como siempre  la peor parte se la llevan las v  ctimas de la precarizaci  n          - leela en espartacorevista com-

Espartaco Revista © 2020.
Espartaco Revista, su diseño, logo y contenido son propiedad de Espartaco Asociación Simple y se encuentran pendientes de registro. Su reproducción o utilización total o parcial, serán reclamados judicialmente conforme las leyes vigentes en la República Argentina
Diseño web by The Crew Studio.

Sin resultados
View All Result
  • Argentina
  • América Latina
  • Mundo
  • Géneros y feminismos
  • Ensayos y literatura
  • Podcast
  • Audiovisual
  • Asociate
  • Unite al newsletter
  • ¿Quiénes somos?
  • Contactanos

Espartaco Revista © 2020.
Espartaco Revista, su diseño, logo y contenido son propiedad de Espartaco Asociación Simple y se encuentran pendientes de registro. Su reproducción o utilización total o parcial, serán reclamados judicialmente conforme las leyes vigentes en la República Argentina
Diseño web by The Crew Studio.